Bornan alega la experiencia de su personal para cubrir Tarragona 2018

Abr 23, 2025 | Sin categoría

La empresa Bornan Sports Technology, que se adjudicó el contrato para gestionar las acreditaciones y la información de resultados en los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018, alega la experiencia de su personal, en el que «el que menos lleva en el sector 16 años», para gestionar el evento deportivo.

Los representantes de esta empresa de tecnología deportiva con sede en Lausana (Suiza), fundada hace menos de un año por los españoles Eva María Córdoba, Roberto García, Miguel Ángel Pablo y Héctor Blanco, explicaron a EFE que todos sus integrantes cuentan con una dilatada trayectoria en el sector.

«La gente ve a Bornan como algo nuevo, yo trataría de averiguar quién está detrás de este nuevo nombre. La persona menos experimentada en nuestra oficina de programación lleva 16 años en tecnología deportiva», declaró Córdoba, presidenta de la compañía, a EFE.

Gran parte del personal de Bornan, incluido su Director Técnico, Roberto García, formaron parte anteriormente de la empresa española de resultados deportivos en tiempo real MSL Group, que fue adquirida en 2012 por la francesa Atos, actual socio tecnológico de los Juegos Olímpicos hasta París 2024.

Bornan resultó adjudicataria del concurso público para el servicio de acreditación, inscripción de atletas, gestión de resultados, gráficos para televisión e información de resultados de la XVIII edición de los Juegos Mediterráneos de Tarragona, que se celebrarán del 22 de junio al 1 de julio de 2018.

En el concurso, fueron elegidos por delante de la filial española de Atos y AllOne Sports, que fueron rechazadas por no cubrir algunas partes del pliego de condiciones, y de la empresa italiana Microplus Informatica, que incluía más mejoras que la propuesta de la compañía transalpina aunque su oferta económica era 60.000 euros más cara (1.299.000 euros de Bornan frente a 1.239.000 euros de Microplus).

Entre estas mejoras técnicas ofrecidas por Bornan se encuentran que el sistema de información de resultados utilizado por los atletas pueda ser consultado desde teléfonos móviles, un sistema para comentaristas o un cuadro de últimas noticias diseñado para que los medios de comunicación lo inserten en sus páginas web.

«Este tipo de servicio, que se utiliza en los Juegos Olímpicos, no se ve tanto en este tipo de juegos como en los Juegos Mediterráneos», explicó Roberto García a EFE.

García explica que para cubrir todas las necesidades de Tarragona 2018, emplearán a su propio personal, alrededor de 20 personas, así como a empresas acreditadas para tareas específicas, como el servicio de cronometraje de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), para un total de 160 personas.

Los Juegos Mediterráneos de 2018 en la ciudad de Tarragona acogerán a 4.000 atletas de 26 nacionalidades diferentes compitiendo en 33 disciplinas deportivas, con 1.000 jueces, 3.500 voluntarios, 1.000 periodistas y más de 150.000 espectadores, según el Comité Olímpico Español (COE).

La empresa con equipo español y sede en Suiza también pretende dejar «un legado» en Tarragona, mediante acuerdos con el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat y varias universidades para que los deportistas de sus centros puedan formarse en el uso del material homologado de gestión de tiempos y resultados, de modo que la ciudad pueda organizar otros campeonatos en el futuro.

«No tenía sentido preparar sedes homologadas y que luego nadie supiera utilizarlas», afirma Eva María Córdoba, presidenta de una empresa que fue inscrita como sociedad en el registro suizo el pasado mes de julio, un aspecto que ha generado cierta polémica tras la adjudicación debido a la juventud de la compañía.

Según sus fundadores, la empresa se creó después de que García finalizara su asociación con Atos, compañía en la que fue director comercial en Suiza hasta mayo de 2017, e integrara Conersys, la empresa de tecnología deportiva fundada por Miguel Ángel Pablo y Héctor Blanco, que gestiona los resultados de torneos deportivos como el último Abierto de Acapulco de tenis (México).

«Al ser una empresa nueva, el pliego pedía un aval financiero al no tener garantía de proyectos anteriores. Presentamos el plan de negocio a Axa Winterthur y nos dieron el aval financiero», afirma García.

El seguro tiene una cobertura de 2 millones de euros durante tres años, lo que supera los requisitos de la Fundación Tarragona 2017, organizadora de los Juegos Mediterráneos, y permitirá a la empresa optar a nuevas competiciones.

No obstante, la adjudicación ha sido recurrida en la vía ordinaria por la empresa italiana Microplus, que, según los representantes de Bornan, ha alegado que la Fundación Tarragona 2017 había cometido errores en la documentación solicitada a la empresa ganadora. Córdoba reconoció que están «en su derecho» y confirmó que presentarán alegaciones.

Bornan, cuyo nombre proviene de ‘le bornan’, un viento de los Alpes suizos, «que se caracteriza por su velocidad y porque llega cuando menos se espera», tiene su sede en Lausana (Suiza) con el fin de mantener contacto con las federaciones deportivas internacionales del país y por el apoyo ofrecido por el cantón suizo de Vaud.

La empresa aspira a «diferenciarse a través de la tecnología» con sistemas «flexibles» para ahorrar dinero a los organizadores de competiciones mediante tecnologías en la nube y ya cuenta con varios clientes además de Tarragona 2018.

Según sus creadores, Bornan ha firmado dos contratos con la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) para ser su proveedor tecnológico durante los próximos tres años y ha alcanzado un acuerdo similar con el Comité Paralímpico Español.

Asimismo, están cerrando acuerdos con algunos Masters 1000 de tenis y varias federaciones internacionales, y han sido seleccionados para la selección final de los Juegos Universitarios de 2019 en Nápoles (Italia), los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima (Perú) y los Juegos Europeos de 2019 en Minsk (Bielorrusia). En el futuro, su objetivo es ofrecer sus servicios en los Juegos Olímpicos.